dimarts, 26 de gener de 2010

NO a la picaresca econòmica amb els diners de tots

Arrel de la decisió del govern de Viladecavalls (CiU) i el vist-i-plau dels regidors no adscrits i el regidor de la PVA de retirar de l’ordre del dia del Ple ordinari del 28 de gener els cins primers punts consistents en l’inici del procediment de resolució de factures no reconegudes presentades per quatre empreses proveïdores de l'Ajuntament per valor de 1.088.793,12 €.

Arrel del primer esborrany de pressupostos de l’equip de govern per al 2010 en el qual es presentava un desquadrament de 990.000 € entre ingressos i despeses. I la posterior decisió de funcionar amb pressupostos prorrogats durant el primer trimestre de 2010.

Manifestem.

1. A l’Ajuntament de Viladecavalls s’han adjudicat obres de manera il·legal i mitjançant contractes verbals durant aquesta legislatura (2007-2009). Concretament pel que fa a les obres del pont del Molinot i al local social de les Carenes de Can Turu i asfaltat de carrers.


2. A hores d'ara encara resta contrastar una part d'aquestes amb els treballs realitzats.


3. Aquesta conducta exten dubtes raonables en quant a l’adjudicació i execució de la resta d’obres que sí van seguir els procediments administratius establerts i en les que van participar les mateixes empreses i regidors i tècnics que a les abans esmentades.


4. L’equip de govern actual i l’alcaldessa Regina Parellada van comprometre’s en la presa de possessió a donar transparència a la gestió municipal i fer aflorar possibles irregularitats. No només no han complert les seves promeses, sino que amb la decisió de no elevar aquests expedients a la Generalitat, i amb el suport de no adscrits i PVA aposten per la opacitat i per “tapar-se les vergonyes”.


5. L’equip de govern actual s’ha demostrat incapaç de quadrar els números i sense voluntat real de transparència, a més, juntament amb els regidors no adscrits i el regidor de la PVA són directament responsables de l’endeutament i la picaresca econòmica que s’ha practicat a l’Ajuntament, per tant estan totalment deslegitimats per governar.


6. Davant la impossibilitat de fer una Moció de censura i constituïr un govern alternatiu, sense regidors implicats en aquesta gestió negligent. Demanem la dimissió en ple de tot l’equip de govern i emplaçem a la direcció comarcal/nacional de CiU a arribar a un acord per constituïr una comissió gestora que tiri endavant el municipi fins les properes eleccions municipals.


7. Cal que els veïns i veïnes sàpiguen què van fer els tres equips de govern d’aquesta legislatura amb els diners públics, els diners de tots.


Carles Rodríguez Herencia

Joan Olivares Abad

GM ICV Viladecavalls

dijous, 21 de gener de 2010

Las cuentas del "no cabemos todos"

Reproduzco a continuación un artículo de Ignacio Escolar que con pocas palabras desmonta el discurso de la derecha española y catalana durante los últimos días a raíz del "caso Vic".

El PP catalán ha encontrado al fin su eslogan para las próximas elecciones. “No cabemos todos”, dice su candidata, Alicia Sánchez Camacho, que lo explica sumando con los dedos: “Si en una casa con diez personas llegan cien más, no estarían bien ni los diez ni los cien”.

Su casero argumento es de esas cuentas que se caen solas en cuanto las mira una calculadora. Sería bueno el ejemplo si la inmigración en España fuese del 1.000%. Pero la realidad es que hay empadronados algo menos de 2,8 millones de inmigrantes no comunitarios: el 6% de la población. Es decir, 164 veces menos que en su demagógica parábola. Si contamos sólo a los que no tienen papeles, que son los que en teoría “no caben”, estaríamos hablando de unas 200.000 personas en toda España: el 0,4% de toda la población. Por llevarlo a la maravillosa casa de Alicia: sería un edificio donde viven 250 vecinos y llega uno más. Y lo mandamos al gueto porque aquí no hay sitio para tanta gente. Por nuestro bien, pero también por el suyo, claro está.

El gueto. Eso se esconde bajo el eufemismo de eliminar del padrón a los inmigrantes sin papeles. Lo que no sale en las estadísticas no sólo no existe: tampoco tiene derecho ni a sanidad ni a educación. ¿Dejarían de ser un problema de marginalidad estos parias si estuviesen aún más marginados? Lo dudo mucho.
Es cierto que en España hay un efecto llamada para los inmigrantes sin papeles. No sale de aquellas regulaciones que hizo el PSOE o el PP, sino de los empresarios que les contratan porque el trabajador que no existe en los papeles es aún más barato de explotar. Puestos a pisotearlos aún más, ¿por qué no restaurar la esclavitud? Al menos serían una propiedad privada, y hay quien trata mejor a su propiedad que a algunos seres humanos.


Lo de Vic ha permitido a PP y CiU expresar, ésta vez sin tapujos, que para ellos la inmigración es un problema y que lo solucionarían quitando los derechos básicos de ciudadanía a las personas extranjeras. Perdón, sólo a los extranjeros pobres que vengan del Sur.

Por otro lado, y lo que me irrita más, si cabe, es el silencio del centro-izquierda. O el silencio seguido del, ok, hay que cumplir la ley y acataremos lo que ésta diga. Ésto es lo que han practicado tanto PSC como ERC. Les ha costado unos días el decir con la boca pequeña "estamos por los derechos humanos". Reaccionar tarde y callar es de cobardes, y ante casos como éstos es dejar que el racismo y la xenofobia sin complejos o encubierto corra y se escampe por los medios de comunicación y por cualquier conversación de calle.

Eso si que es un verdadero efecto llamada, pero de los realmente peligrosos, ya que amenazan la cohesión de cualquier sociedad.

P.D.: En la foto Josep Maria Vila d'Abadal (CiU). La verdad es que no me gustaría nada tener un tipo con cara de capitán de las SS vestido de calle como vecino y ni mucho menos como alcalde.

dissabte, 16 de gener de 2010

Capitalismo: una historia de amor

Acabo de ver la nueva película de Michael Moore, que podéis ver aquí, aunque en el cine siempre se ve mejor.

A parte de ser un buen resumen de los peligros y consecuencias del capitalismo en la fase en la que lo estamos viviendo, Moore critica que el gobierno de los EUA destinara 700 millones de $ al rescate de bancos, y 0 al rescate de famílias y trabajadores.
También habla de cómo nos gusta imitar a los americanos aquí en Europa en cuanto a desregulación del mercado de trabajo y desguace del Estado de Bienestar. Lo que no menciona Moore es que España también regaló 30 millones de € de todos nosotros a los bancos.

El artículo siguiente alerta de que éstos mismos banqueros que recibieron el salvavidas del dinero público, son los que están volviendo a las prácticas de riesgo y presionan a los gobiernos para que les sigan dejando jugar al azar en los casinos de la economía mundial.

El casinocapitalismo ataca de nuevo
Manel Pérez
La Vanguardia

A instancias de Jaime Caruana –viejo conocido de los bancos y cajas españoles, a los que supervisó durante sus dos mandatos en el Banco de España–, el Banco de Pagos Internacionales (BPI), una especie de banco central de los bancos centrales que ahora dirige el español, ha reunido este mismo fin de semana en Basilea –una apacible población suiza sobre el Rin, en la frontera con Francia y Alemania– a los grandes banqueros. Caruana, especialista en el análisis y el control del riesgo de la banca que ya se granjeó durante su etapa en el Banco de España alguna mala palabra de los banqueros españoles a los que imponía cautelas y provisiones que los afectados juzgaban excesivas e innecesarias, cree haber detectado que los recientes y espectaculares beneficios de las entidades más relevantes de Londres y Nueva York tienen más que ver con un nuevo casino de riesgo y especulación que con el retorno a las prácticas bancarias tradicionales.

Esta próxima semana comienzan en el Congreso de Washington las audiencias públicas de la comisión de investigación de la crisis financiera al objeto de definir las causas que desembocaron en la actual situación.

Se trata de dos nuevos episodios de la batalla entre la élite financiera –muy gráficamente definida como el mundo de la banca de negocios, fondos de inversión y agencias de calificación, que operan desde sus cuarteles generales de los grandes centros económicos mundiales, especialmente Wall Street y la City de Londres– y la clase política y académica –que considera a los primeros los máximos responsables de la gran recesión que padece la economía global–.

Una batalla que se ha recrudecido durante los últimos meses y que por el camino ya ha dejado para las crónicas algunas batallas sonadas, en especial el abandono de la Administración Obama de cualquier intento serio de regulación financiera y las disputas entre los principales gobiernos en las cumbres del G-20.

Es una pugna entre quienes quieren más control sobre las finanzas y los que sucumben a la tentación o tienen interés en que la economía intente seguir funcionado igual que antes de la crisis.

Hablar de un movimiento coordinado para bloquear las medidas de control podría dar pie a acusaciones de maniqueísmo, pero lo cierto es que los grandes protagonistas de los años de euforia financiera actúan al unísono y con una energía desconocida en los últimos tiempos.

Algunos ejemplos. Las agencias de calificación de deuda, rating, que hasta antes de ayer otorgaban sin pestañear su bendición pata negra a las tóxicas hipotecas subprime comercializadas por la banca de negocios, han comenzado a satanizar las emisiones de deuda de los estados, poniendo en serios aprietos a algunos de ellos y arrogándose, frente a los gobiernos acosados por la recesión, el papel de gendarmes de las políticas de recuperación. No se sienten cuestionadas por su pasado poco glorioso, sino respaldadas por sus colegas de la comunidad financiera.

La gran banca de negocios de Nueva York y Londres se ha lanzado asimismo a una gran campaña contra la imposición de impuestos extras sobre sus bonus y amenaza con desertizar las ciudades en las que operan si los gobiernos no se olvidan de esas medidas.

Cuentan con el coro de algunos medios de comunicación anglosajones, que han dejado para la historia magníficas páginas de periodismo económico, pero que, como todo ser humano, en estos tiempos tumultuosos se han dejado llevar por la pulsión de ver la paja en el ojo ajeno antes que la viga en el propio. Incapaces de detectar los problemas de la banca con la que compartían vecindad, pronosticaron el hundimiento de los sistemas bancarios de medio mundo, España incluida,y no advirtieron que el suyo se les caía encima. Ahora secundan los puntos de vista de esos grupos que amenazan con el infierno si no se siguen sus dictados. Mientras el mundo sigue combatiendo la crisis y las empresas sucumben por la falta de financiación, la élite financiera ha vuelto a los beneficios y el reparto de primas descomunales. Su próximo objetivo será más desregulación y el ataque a los programas públicos de estímulo. Su argumento, que las cosas pueden volver a funcionar igual que antes de la crisis. Un mensaje muy peligroso.


Yo lo decía en mi modesto relato sobre las causas de la crisis "cuando en un juego no hay reglas, el aprovechado de turno o el que tiene más suerte gana". Ya va siendo hora de ponerlas y sentar las bases para una sociedad más justa y democrática ¿o no?

dimecres, 13 de gener de 2010

No anem bé

M'agradaría que la primera anotació de l'any fos més agradable i optimista, però llegir el diari o mirar la TV els darrers dies m'ha fet agafar ganes de treure les primeres farinetes, i no és pels excessos de festes, tampoc és per mirar els Matins de TV3 o l'Ana Rosa, això només provoca acidesa. M'explico:

L'alcalde de Seseña (Toledo), d'IU haurà de pagar un milió d'euros de fiança per denunciar les barbaritats urbanístiques d'"El Pocero". Si per denunciar a corruptes has de pagar una multa, no anem bé. Podeu llegir la notícia aquí.

Falange Española de las JONS va denunciar al jutge Garzón per voler investigar els crims de la Guerra Civil i el franquisme y el Tribunal Suprem ho ha admès a tràmit. Què passaria si aquest cas es donés a Alemania per exemple? Podeu llegir la notícia aquí.

Air Comet va presentar concurs d'acreedors i va despatxar a tota la seva plantilla, a més de deixar penjats a centenars de clients que van quedar-se sense poder volar. El seu propietari, Díaz Ferran, segueix sent el representant dels grans empresaris espanyols a la CEOE i cada cop que parla puja el preu del pa. Si aquest home és l'empresari model, també cal que s'ho facin mirar. Podeu llegir la notícia aquí.

El Govern de Vic (CiU, PSC, ERC) ha decidit no empadronar als immigrants que no tinguin permís de residència o treball. Cal recordar que estar empadronat és un requisit per accedir a drets bàsics com la sanitat o l'educació. Podeu llegir la notícia aquí.

En resum, es vol que els immigrants siguin ciutadans de tercera i quedin exclosos; els feixistes campen "a sus anchas"; denunciar la corrupció es penalitza i els empresaris poden fer i dir el que volen perquè són intocables. No anem bé. Realment és aquesta la societat que volem construïr?